Saltar al contenido principal

Comunidades Sanas, Comunidades Fuertes: Organización Comunitaria en Salud

CAC


Acerca del curso

La salud comunitaria se fortalece cuando las personas se organizan y participan activamente. Este curso destaca el papel clave de la organización comunitaria para impulsar el bienestar colectivo.

Objetivo general

Implementar la organización comunitaria en salud a través de acciones que fortalezcan y desarrollen a la comunidad.

Perfil de ingreso

  • Interés y motivación por participar en acciones comunitarias orientadas a la mejora de la salud y el bienestar colectivo.
  • Capacidad de comunicación para intercambiar ideas y experiencias en espacios grupales.
  • Disposición para el trabajo colaborativo, el respeto a la diversidad y la participación.
  • Habilidad para identificar necesidades de su comunidad y voluntad para involucrarse en su solución.
  • Conocimientos básicos de lectura y escritura, que permitan comprender los contenidos del curso y realizar actividades prácticas.

Perfil de egreso

  • Comprender el concepto y la importancia de la organización comunitaria en salud como herramienta para el bienestar colectivo.
  • Identificar a los actores clave y formas de participación en procesos de gestión territorial en salud.
  • Aplicar estrategias básicas de organización comunitaria en su entorno local.
  • Diseñar y proponer acciones participativas orientadas a la prevención y promoción de la salud en su comunidad.
  • Demostrar competencias de liderazgo, comunicación y trabajo en equipo en contextos de acción comunitaria.

Temario

Tema 1. ¿Qué es la organización comunitaria en salud y para qué sirve?

  • ¿Qué es la Organización comunitaria?
  • ¿Por qué es importante organizarnos?
  • ¿Qué principios guían la organización comunitaria?
  • ¿Cómo ayuda la organización comunitaria a mejorar nuestra salud y bienestar?

Tema 2. Comité de Salud para el Bienestar

  • ¿Qué es el Comité de Salud para el Bienestar (CoSaBi)?
  • ¿Cuáles son las funciones del CoSaBi?
  • ¿Cómo formar parte del CoSaBi?
  • ¿Quiénes integran el CoSaBi?
  • Conoce a las personas voluntarias.

Tema 3. ¿Cómo nos beneficia la organización comunitaria?

  • Beneficios para las personas
  • Beneficios para la comunidad
  • Soluciones colectivas a problemas comunes.
  • Fortalecimiento del Tejido Social
  • Confianza entre comunidad y servicios de salud.

Prerrequisitos

  • Habilidades digitales básicas para el manejo de correo electrónico y navegación en internet.
  • Computadora personal propia (de escritorio o portátil).
  • Acceso a internet.

Público objetivo

Personas adultas de la población en general, con interés en mejorar la salud y el bienestar colectivo de su comunidad mediante la participación, el trabajo colaborativo y la organización comunitaria, sin necesidad de conocimientos previos en el tema.

Equipo

Course Staff Image #1

Iliana Araiza Mota-Coordinadora de Acción de Acción Comunitaria

Responsable del curso



Course Staff Image #1

Dr. Sergio Jesús Casas Valadez-Titular de la División de Organización Comunitaria

Elaboración de contenidos



Course Staff Image #1

Mtro. Victor Javier Torres Abarca-Jefe de Área Administrativa

Elaboración de contenidos



Course Staff Image #1

Mtro. José Alfredo Méndez Díaz-Supervisor de procesos

Diseño instruccional



Course Staff Image #1

Lic. Norma Andrea González Rendón-Asistente de Procesos Administrativos

Diseño instruccional



Preguntas frecuentes

  • ¿Cuál es el período de inscripciones?

Del 11 de septiembre al 16 de noviembre 2025.

  • ¿Requiero conexión a Internet para realizar el curso?

Sí, se requiere que la persona usuaria cuente con conexión a Internet para realizar el curso.

  • ¿Qué tipo de constancia obtendré?

Se otorga una constancia de participación a las personas que obtengan una calificación aprobatoria.

  • ¿Cuál es el porcentaje mínimo para acreditar?

El mínimo para acreditar el curso es el ochenta por ciento (80%).

  • ¿En qué horario puedo realizar el curso?

El curso está disponible las 24 horas los 7 días de la semana.

  • ¿Dónde puedo comunicarme si tengo dudas?

Las dudas se pueden externar en los foros de conversación dentro del curso, o bien redactar un ticket en el Centro de Soporte de Cursos @prende.mx.

Resumen del curso

  1. Clave del curso

    CSCF25091X
  2. Inicio

  3. Fin

  4. Duración

    5 horas totales
Enroll