Acerca del curso
Este curso fomenta las habilidades de pensamiento espacial, para interpretar y analizar el entorno; promueve la búsqueda para la obtención de datos espaciales provenientes de diversas fuentes, para su análisis utilizando tecnologías de vanguardia y privilegiando la calidad de éstos, para promover una comunicación efectiva de los datos.
Hoy en día una gran cantidad de los datos que utilizamos, poseen una componente espacial. Al adquirir competencias sobre su manejo, podrás participar activamente en la toma de decisiones sobre el territorio. Esto incluye situaciones como elegir la mejor ubicación para vivir, según tus necesidades, realizar estudios de mercado para nuevos negocios, identificar zonas vulnerables ante fenómenos naturales o diseñar rutas óptimas para para fines estratégicos, entre otras.
A partir de un mejor manejo de los datos geoespaciales, aprenderás a enfrentar desafíos en el contexto de la planificación territorial, gestión de recursos, inteligencia de negocios y otras aplicaciones contextualizadas
Temario
El curso tiene una duración de 5 semanas en donde se revisarán los siguientes temas:
- Tema 1: Conceptos básicos de cartografía.
- Tema 2: Representación del espacio geográfico.
- Tema 3: Fuentes de datos.
- Tema 4: Calidad de la información geoespacial.
- Tema 5: Procesamiento de datos en QGIS.
- Tema 6: Diseño y publicación de mapas.
¡Sé parte de este proceso de aprendizaje utilizando datos geoespaciales y la plataforma MéxicoX!
Requisitos
- Nivel escolar medio superior o superior.
- Actitud creativa, innovadora y apertura al uso de tecnología.
- Tener interés por saber cómo representar información espacial.
- Tener acceso a YouTube.
- Tener instalado software de compresión (Winzip, WinRAR, 7zip, etc).
Perfil de ingreso
Está diseñado para estudiantes que se encuentren en un nivel medio o superior, y personas con interés o la necesidad de emplear técnicas vinculadas al manejo y adecuada representación de datos geoespaciales.
Perfil de egreso
Al finalizar el curso, el estudiante podrá:
- Identificar los conceptos básicos de Cartografía, a partir de las principales formas de representación, para usarlas en la simplificación de la realidad geográfica.
- Reconocer las distintas formas de representación del espacio geográfico en un SIG mediante datos vectoriales, ráster y nubes de puntos, comprendiendo su estructura, origen y aplicación práctica.
- Identificar distintas fuentes de datos geoespaciales, tanto provenientes de portales web de acceso libre como generadas mediante aplicaciones de GPS móviles, para su posterior utilización en el análisis geoespacial.
- Diferenciar los aspectos de la calidad de los datos espaciales que permiten una adecuada selección, uso y representación en distintos contextos.
- Hacer uso de las funciones y herramientas de QGIS para interpretar su utilidad en la gestión y análisis de los datos geoespaciales.
- Generar representaciones geoespaciales para comunicarlas con claridad por medio de herramientas tecnológicas.
Esfuerzo estimado por semana y total:
8 horas por semana, 30 totales.
Equipo de curso

Maestra en Geomática. Apoyo académico en CentroGeo en el proyecto de Formación a Distancia, especialista en Sistemas de Información Geográfica y estrategias de aprendizaje.

Geógrafa con maestría en Geomática. Profesora y coordinadora del proyecto Educación a Distancia en CentroGeo, especialista en el área de Sistemas de Información Geográfica y en la implementación de estrategias de aprendizaje en el área de información geoespacial.

Maestra en Geomática. Profesora y colaboradora en CentroGeo, especialista en comunicación visual del espacio geográfico y procesos geoespaciales.

Biólogo con especialidad en Geomática, profesor y colaborador en CentroGeo, especialista en sistemas de posicionamiento global y percepción remota.

Maestra en Geomática, especialista en sistemas de información geográfica y, cartografía participativa como herramienta de gestión ciudadana, movilidad laboral y educativa en la Megalópolis.

Ing. en Sistemas Computacionales con maestría en Geomática, profesor y colaborador en CentroGeo, especialista en el área de Sistemas de Información Geográfica.
Preguntas frecuentes
- ¿A dónde dirigirme si tengo problemas de acceso, cómo: olvidé mi contraseña o no me ha llegado el correo de confirmación?
Realiza lo indicado en el portal de soporte de MéxicoX, para ello entra a la siguiente dirección: http://soporte.mexicox.gob.mx - ¿Necesito estudios especializados para este curso?
No. Se sugiere que tengas un nivel académico equivalente a licenciatura o ingeniería; así como tener la necesidad o interés de aprender a representar información geoespacial. - ¿Necesito algún libro acerca de esto?
No, en el curso habrá recursos acerca de los temas que se impartirán. - ¿Utilizaré un software en específico?
En este curso conocerás diferentes programas especializados para representar información geoespacial. - ¿Recibiré alguna constancia por haber acreditado este curso?
Se otorgará constancia de participación al término del curso por parte del CentroGeo en conjunto con MéxicoX si acreditas con un mínimo de 70.0 y realizas todas las actividades - ¿Cuál es el costo del curso?
Este curso es completamente gratuito - ¿A dónde dirigirme si tengo dudas o comentarios del curso?
Envía un correo a la siguiente dirección de correo: [email protected] - ¿En qué momento podré descargar mi constancia de participación?
Una vez que hayas concluido las actividades del curso y tengas una calificación aprobatoria de 70.0 puntos de los 100 posibles - ¿Recibiré notificaciones sobre el curso?
Sí, te llegará un correo por parte de la tutora, es posible que llegue a la bandeja SPAM por lo que se recomienda revisar frecuentemente. - ¿Cuándo tengo que conectarme a las clases?
Este curso es totalmente en línea, es decir; todos los recursos están disponibles a lo largo del curso y todas las evaluaciones cierran el mismo día que finaliza el curso. Por lo que debes administrar tu tiempo para que lo finalices en tiempo y forma. Ningún profesor se conecta a impartir los temas.