Pasar al contenido principal

El refrán hispánico y el refranero mexicano, estudio del género en la cultura

COLMEX

Acerca del curso:

Nuestro argumentar cotidiano se apoya constantemente sobre el género breve de los refranes que, depositados en el acervo individual por la transmisión generacional y comunitaria, vienen a las conversaciones cuando los evoca un contexto determinado. Así se han aprendido: siempre en un contexto de enunciación en el cual cobran sentido, en un marco de referencia cultural vigente, en una comunidad lingüística que los ha investido con el peso de verdades incuestionables, de validez experimentada y comprobada, que le otorga al hablante pertenencia e identificación con los valores de la comunidad.

Los refranes están formados por imágenes metafóricas que permiten el traslado a otras situaciones, en las cuales se emite un juicio o un parecer determinado sobre un comportamiento humano, y de este modo los refranes presentan premisas irrefutables cuando aciertan en la elección de una imagen que se cumple a carta cabal. Cualquier astilla tendrá la misma naturaleza del palo del que proviene, y, hasta ahora, quien toca fuego se quema; hechos científicos comprobados; si esto funciona así en el mundo físico-natural, ¿por qué se va a negar en el mundo metafórico, en el que el palo no es palo, ni el fuego, fuego?

El curso está estructurado en cuatro módulos, cada uno con sus diversos objetivos y temas de interés.

Objetivo del curso

Los participantes reflexionarán sobre la importancia del refrán en la cultura hispana y la mexicana, conocerán sus principales características, sus usos en la oralidad y en los textos literarios, recorriendo su historia desde la época medieval hasta el siglo XXI.

Dirigido a

Este curso va dirigido a un público en general, de cualquier formación o contexto educativo.

Prerrequisitos

Es deseable que las personas que participen en el curso tengan aceso a Internet, desde una computadora, tableta o dispositivo móvil.

Perfil de ingreso

No se da preferencia por algún contexto educativo en particular, pues está pensado para cualquier interesado independientemente de su formación.

Perfil de egreso

Se espera que al terminar el curso los participantes adquieran una base de conocimientos sobre la importancia del refrán, en la cultura hispana y la mexicana.

Temario

Módulo 1. Definición y características.

  • El refrán y sus nombres
  • Definiciones de Cervantes y Vallés
  • ¿Qué es el refrán?
  • Autoridad y variantes
  • Rasgos de oralidad y de enunciación
  • Ejemplos de explicación del origen de dos refranes

  • Módulo 2. El refrán hispánico en la Edad Media y el Renacimiento.

  • El mundo medieval y los refranes
  • El refrán en la pintura al comienzo del Renacimiento
  • Las compilaciones de refranes
  • Ejemplos de refranes con contenido de las “Indias” en el refranero renacentista español
  • Los refranes en la literatura del Siglo de Oro
  • Los refranes del Quijote
  • Las sartas de refranes

  • Módulo 3. El Refranero mexicano. Origen y evolución.

  • La llegada de los refranes hispanos y el encuentro con las formas sentenciosas de los pueblos originarios
  • Ejemplos de machiotlahtolli
  • El nacimiento de los refranes criollos
  • Acabar como el Rosario de Amozoc
  • La adaptación
  • Los refranes en la literatura novohispana
  • Los refraneros mexicanos

  • Módulo 4. Refranes en la cultura mexicana

  • Los refranes en la literatura mexicana
  • Refranes e identidad nacional
  • Los refranes allende la frontera norte
  • El gusto por la modificación de refranes. El humor mexicano
  • Los refranes y los medios de comunicación.
  • Los refranes incorporan la modernidad.
  • En otras expresiones artísticas

  • Acreditación del curso

    Para acreditar el curso será necesario aprobar todas las actividades de aprendizaje que se proponen con una calificación mínima de 8.


    ***Si al término del curso apruebas las autoevaluaciones con 80% de aciertos, obtendrás una constancia de participación emitida por la plataforma MéxicoX (SIN VALOR CURRICULAR, NI CERTIFICADA POR EL COLMEX)***



    Sobre la profesora


    Es doctora en Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es profesora-investigadora del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México. Sus líneas de investigación versan sobre Cervantes, la prosa del Siglo de Oro, y la literatura oral tradicional, en especial la paremiología. Imparte cursos sobre la prosa de ficción áurea en el doctorado del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México. En 2019, junto con la Dra. María Stoopen Galán, fundó la Asociación Mexicana de Cervantistas, A.C., de la que es vicepresidenta. Entre sus publicaciones se encuentran los siguientes libros: Los refranes del Quijote: poética cervantina (2014); y Los trabajos narrativos de Cervantes. Lectura del Persiles (2017), ambos editados por El Colegio de México; la edición de La manganilla de Melilla de Juan Ruiz de Alarcón, dentro de la Colección obras dramáticas completas, Juan Ruiz de Alarcón, vol. 12, publicada por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (2014); así como las ediciones, junto con Aurelio González, de los libros: Las Novelas ejemplares: texto y contexto (1613-2013), Viaje del Parnaso: texto y contexto (1614-2014), Recordar el Quijote. Segunda parte, Cervantes hombre de teatro y Los trabajos de Persiles y Sigismunda: texto y contexto (1617-2017); todas editadas por el Colegio de México.


    Preguntas frecuentes

    Si es la primera vez que tomas un curso en la plataforma Cursos @aprende.mx

    Primero debes registrarte, para hacerlo te invitamos a ver el siguiente video

    ¿cómo me registro en la plataforma Cursos @aprende.mx?

    ¿El curso tiene algún costo?

    El curso es gratuito, no tiene costo alguno

    ¿Cómo obtengo una constancia?

    Al finalizar el curso, si tienes una calificación mínima de 8.0, obtendrás una constancia de participación emitida por la plataforma Cursos @aprende.mx

    Más información en Preguntas frecuentes

    ¿La constancia tiene valor curricular?

    Es una constancia de participación emitida por la plataforma Cursos @aprende.mx y El Colegio de México SIN VALOR CURRICULAR, NI CERTIFICADA POR EL Colegio de México

    Si tienes problemas con el curso, ¿Quién puede ayudarte?

    1) El Colegio no administra la plataforma Cursos @aprende.mx, si tuvieras algún inconveniente al respecto, favor de ingresar al Centro de soporte Cursos @aprende.mx

    2) Si tienes dudas más específicas sobre el curso escríbenos un correo a [email protected]
    Inscribirse
    Por la paz y contra las adicciones
    CENAPRED
    COFEPRIS
    Movimiento STEM+
    CIIES
    Vive Saludable Vive Feliz
    OCEI
    Por la paz y contra las adicciones
    CENAPRED
    COFEPRIS
    Movimiento STEM+
    CIIES
    Vive Saludable Vive Feliz
    OCEI