Saltar al contenido principal

La naturaleza ante los clásicos. Marx, Durkheim, Weber

COLMEX

Acerca del curso

Existe en el pensamiento social actual una discusión doble que nace de un reclamo, un reclamo que los pensadores de la sociología actuales lanzan a los del pasado y, sobre todo, a los clásicos. Esta discusión, que plantearemos en este curso, tiene que ver con el lugar que posee la naturaleza en el pensamiento social y, especialmente, en la sociología, en la explicación de la acción social y en la ética, la moral y la conciencia social.

Objetivo

Comprender el papel epistémico y ontológico de la naturaleza en el pensamiento de la sociología clásica y la sociología ambiental.

Dirigido a

Este curso va dirigido a un público en general, es decir, a cualquier interesado en la sociología.

Perfil de ingreso

No se da preferencia por algún contexto educativo en particular.

Perfil de egreso

Se espera que quienes hayan terminado el curso posean un panorama general acerca de que los “clásicos” —Marx, Durkheim y Weber— no pensaron la naturaleza como un factor influyente en el curso de la acción social, ni tampoco la incluyeron en sus planteamientos éticos y morales.

Temario

1. La exclusión de la naturaleza en la reflexión sociológica

2. La naturaleza y los clásicos

3. Pautas y precisiones teórico-conceptuales de nuestra indagatoria

4. Marx, Durkheim y Weber

Acreditación del curso

Para acreditar el curso será necesario aprobar todas las actividades de aprendizaje que se proponen con una calificación mínima de 80%.

***Si al término del curso apruebas las autoevaluaciones con 80% de aciertos, obtendrás una constancia de participación emitida por la plataforma Cursos @prende.mx (SIN VALOR CURRICULAR, NI CERTIFICADA POR EL COLMEX)***



Sobre el profesor


Dr. José Luis Lezama (4 de junio de 1952), obtuvo el doctorado en Ciencias Sociales, con especialidad en Política Ambiental, por la Faculty of Environmental Studies del University College London, en el Reino Unido. El Doctor Lezama fue Director (2003-2009) del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales (CEDUA) de El Colegio de México y Director del Seminario Interdisciplinario sobre Estudios Ambientales y del Desarrollo Sustentable y Profesor-Investigador en la misma institución. Ha sido Profesor Visitante del Massachussets Institute of Technology (MIT) en el Departament of Air, Atmospheric and Planetary Sciences, coordinando el capítulo sobre política ambiental y análisis institucional en el Mexico City’s Air Quality Project, dirigido por el Dr. Mario J. Molina. Fue Investigador Visitante en el Department of Population Dynamics de la Johns Hopkins University, en el World Resources Institute, en Washington D.C., en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica, en el Institut d'Etudes Politiques de Paris (Sciences Po Paris), en el Institut National d’Études Démographiques (INED), Francia, en la Université de Paris X (Nanterre) y en el Instituto de Estudios Latinoamericanos (IELAT) de la Universidad de Alcalá de Henares, España. El Doctor Lezama fue también Editorialista (1996-2014) del Periódico Reforma, (periódico nacional en México) donde escribe sobre temas ambientales, urbanos, científicos, tecnológicos y sociales, Es Miembro del Comité Asesor del Programa Hábitat de la Organización de las Naciones Unidas. Recibió el Premio Nacional de Periodismo José Pagés Llergo 2008 por Periodismo de Medio Ambiente y fue Mención Honorífica en el Premio al Mérito Ecológico 2001. El Doctor Lezama es autor de los siguientes libros: 1) La Construcción Humana y No Humana del Sentido del Mundo. La Tribu Maya de los Cojoes ante el Dios Pochó de la Muerte; 2) Política Energética y Sustentabilidad, (2014); 3) Los grandes problemas de México: Tomo IV. Medio Ambiente (2010); 4) Construir Ciudad (Coeditor, 2008) 5) Población, Ciudad y Medio Ambiente en el México Contemporáneo (2006); 6) Medio Ambiente, Sociedad y Gobierno: La Cuestión Institucional (2006); 7) La Construcción Social y Política del Medio Ambiente (2004); 8) El Medio Ambiente Hoy: Temas Cruciales en el Debate Contemporáneo (2001); 9) Aire Dividido: Crítica a la Política del Aire en el Valle de México, 1979-1996 (2001); 10) Teoría Social, Espacio y Ciudad (1993, 1999, 2004, 2008, 2010, 2014) y 11) Sociedad, Espacio y Población (1990). Ha publicado más de 200 artículos en revistas, periódicos y libros en México y el extranjero sobre medio ambiente, política ambiental, teoría social y desarrollo urbano.

Preguntas frecuentes

¿El curso tiene algún costo?

El curso es gratuito, no tiene costo alguno

¿Cómo obtengo una constancia?

Al finalizar el curso, si tienes una calificación mínima de 8.0, obtendrás una constancia de participación emitida por la plataforma Cursos @prende.mx

Más información en Preguntas frecuentes

¿La constancia tiene valor curricular?

Es una constancia de participación emitida por la plataforma Cursos @prende.mx y El Colegio de México SIN VALOR CURRICULAR, NI CERTIFICADA POR El Colegio de México

Si tienes problemas con el curso, ¿Quién puede ayudarte?

1) El Colegio no administra la plataforma de Cursos @prende.mx, si tuvieras algún inconveniente al respecto, favor de ingresar al Centro de soporte Cursos @prende.mx.

2) Si tienes dudas más específicas sobre el curso escríbenos un correo a [email protected]

Resumen del curso

  1. Clave del curso

    LNAL25081X
  2. Inicio

  3. Fin

  4. Duración

    8 horas totales.
Enroll