¿Se dará constancia de participación?
Sí, siempre y cuando obtengas la calificación mínima.
En la actualidad, en un contexto en el que nos encontramos interconectados por los avances tecnológicos, también estamos expuestos a amenazas cibernéticas por lo que la ciberseguridad se ha convertido en un tema de vital importancia.
Los ciberdelincuentes aprovechan la creciente digitalización para realizar ataques en contra de gobiernos, empresas y ciudadanos en general. Ante esto, las personas defensoras de derechos humanos y periodistas no son la excepción.
Este curso dirigido a personas defensoras de derechos humanos y periodistas busca dotar a las personas participantes de herramientas para que sean capaces de aplicar los conocimientos que tienen y los adquiridos durante cada bloque para poder realizar su propio protocolo de seguridad digital que les permita ejercer sus actividades en plataformas digitales de forma más segura.
Cuenta con tres bloques en los que podrán ver desde que es la ciberseguridad, hasta cómo presentar una denuncia en redes sociales.
Personas defensoras de derechos humanos, periodistas o público en general que tenga interés en adquirir herramientas de ciberseguridad para crear su propio protocolo de seguridad para redes sociales y entornos digitales.
La persona estudiante deberá tener comprensión lectora, alta capacidad de autoaprendizaje, perseverancia, gusto por el aprendizaje, empatía y disciplina.
Al tratarse de un curso en línea se requiere de hábitos de estudio independiente por lo que se deberá contar con la habilidad para organizar el tiempo para cumplir con las horas previstas.
La persona egresada elaborará su propio protocolo de seguridad digital, que le permitirá desempeñar sus actividades en plataformas digitales de manera más segura.
El estudiantado deberá contar con computadora, acceso a internet y paquetería de Microsoft Office. Asimismo, deberá tener conocimiento básico de computación y uso de internet.
Dirigido a personas defensoras de derechos humanos y periodistas, así como público en general que tengan interés en adquirir herramientas de ciberseguridad para crear su propio protocolo de seguridad para redes sociales y entorno digital.
El Gobierno de México ha refrendado su compromiso en lo que refiere a la promoción, respeto, protección y garantía de los derechos humanos, asegurar el libre ejercicio de la libertad de expresión, la defensa de derechos, la democracia y eliminar cualquier tipo de persecución o violencia política al fortalecer el andamiaje institucional necesario para cumplir los preceptos constitucionales. Desde el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas reconocemos la importancia fundamental de salvaguardar la vida, la integridad, la libertad y la seguridad de todas las personas que se encuentran en situaciones de riesgo derivadas de la promoción y defensa de los derechos humanos, así como del ejercicio de la libertad de expresión y el periodismo.
El modelo de protección que se ofrece a personas defensoras y periodistas, no se agota con el diseño de planes de protección, cuenta también con acciones preventivas, entre las que se encuentran los cursos de capacitación como este.
En este contexto, la Unidad de Prevención, Seguimiento y Análisis, es la instancia responsable de coordinar y orientar las capacitaciones que desde el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas brinda.
Asesoría y apoyo instruccional para la implementación de este curso en la plataforma Cursos @prende.mx
Sí, siempre y cuando obtengas la calificación mínima.
El 80% del valor de las actividades del curso.
De forma digital.
Sí, cuando menos el 80% de estas para obtener la constancia de participación.
Datos de contacto con el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
Nombre: Lcda. Jimena Briseño Díaz
Cargo: Subdirectora
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: 55 5242 8100 ext. 36117.