Saltar al contenido principal

Semilleros Creativos: Introducción al modelo de participación comunitaria de infancias y juventudes

Secretaría del Cultura

Acerca del curso

Semilleros Creativos es un modelo que promueve la participación comunitaria de infancias y juventudes mediante las artes y la cultura. Al reconocerles como agentes culturales, su metodología de trabajo está enfocada en fomentar el ejercicio del derecho a la expresión y a la transformación de los entornos, desarrollando el pensamiento crítico, lo cual es muy importante pues se actúa en municipios con altos índices de violencia y marginación.

En este curso, te compartimos el marco conceptual y pedagógico que se sigue para realizar este trabajo, así como la forma en que opera cotidianamente en los distintos territorios.

Nuestra finalidad es que, al conocer esta metodología de trabajo, te inspire a crear o a fortalecer proyectos que beneficien a más niñas, niños y jóvenes en nuestro país.

¡Te esperamos en este recorrido por el proyecto cultural con enfoque comunitario!

A quién va dirigido

Este curso está dirigido a todas las personas interesadas en el diseño de proyectos de participación comunitaria de infancias y juventudes a través de la cultura y las artes.

Perfil de ingreso

Las personas interesadas en el curso deberán contar con habilidades de comprensión lectora, manejo básico de internet y vocación autodidacta para la gestión de sus propios procesos de aprendizaje. Es deseable que tengan interés por conocer propuestas culturales y artísticas que fomenten la participación de infancias y juventudes.

Perfil de egreso

Al concluir el curso, identificarás los fundamentos pedagógicos y metodológicos del trabajo con infancias y juventudes que se han construido en Semilleros Creativos lo que te permitirá fomentar la participación comunitaria de este sector en otros territorios.

Requisitos técnicos

Para acceder al curso, se requiere un equipo de cómputo conectado a internet, contar con conocimientos básicos para navegar en la red, así como manejar algún tipo de software como paquetería de office. El equipo de cómputo debe permitir la visualización y/o descarga de materiales de estudio, así como reproducir los materiales audiovisuales.

Temario

El curso está organizado en dos unidades. En la Unidad 1. ¿Qué es Semilleros Creativos?, te presentamos cómo se originó este modelo, cuáles son sus conceptos principales, los principios y enfoques que lo guían, así como la metodología de trabajo que se ha desarrollado a través de sus componentes: Asambleas de participación infantil y juvenil, Huellas Comunitarias, Tiempos de Cosecha y Viveros Creativos.

En la Unidad 2. ¿Cómo trabajamos en Semilleros Creativos?, los protagonistas de este modelo: niñas, niños, jóvenes, docentes, promotores, padres y madres de familia, te cuentan sus testimonios sobre el día a día en los Semilleros y cómo han impactado en sus vidas y en sus comunidades. También te compartimos cómo es el proceso de activación y de inicio de actividades, así como el seguimiento que se realiza para la evaluación de los resultados.

Diseño instruccional

Course Staff Image #1

Lic. Tania Basilio Navarrete

Licenciada en Pedagogía por la UNAM y ex colaboradora en el programa Cultura Comunitaria. Participó en el proceso de constitución de Semilleros Creativos de 2019 a 2023.

Integración de contenidos en la plataforma

Course Staff Image #1

Mtra. Milagros Karina Garduño Guzmán

Maestra en Estudios Latinoamericanos y Licenciada en Pedagogía por la UNAM. Jefa de Departamento de Formación Cultural Continua. Coordinó el Diplomado de Actualización en línea “Políticas públicas y gestión cultural de base comunitaria” de la DGVC en colaboración con Educación Continua de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, así como el curso MOOC “Diseño de políticas públicas culturales de base comunitaria” en la plataforma México X. Ha colaborado en la revisión de proyectos culturales de base comunitaria y ha impartido charlas sobre el programa Cultura Comunitaria del Gobierno de México.

Course Staff Image #1

Lic. Gabriela Montoya Ravelo

Antropóloga física egresada de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, con estudios de Maestría en Promoción y Desarrollo Cultural por la Universidad Autónoma de Coahuila. Cuenta con más de 17 años de experiencia en la Administración Pública, particularmente en el sector cultural, donde ha destacado por su participación en la planeación, ejecución y coordinación de programas de desarrollo cultural regional. Ha coordinado festivales y encuentros culturales en diversas regiones del país, además de participar en producciones editoriales. Actualmente impulsa acciones formativas para gestores y promotores culturales y es consejera en el Comité de Ética de la Secretaría de Cultura del del Gobierno de México, atendiendo casos de hostigamiento y acoso sexual.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo dura el curso?

La duración del curso es de 20 horas.

¿Debo conectarme en un horario en específico?

El curso está diseñado para que lo realices a tu ritmo, por lo cual, tú decides los días y horarios que dedicarás a las actividades, teniendo en cuenta la fecha límite para cursarlo.

¿Cuál es la calificación mínima para tener constancia de participación?

Para realizar la acreditación al curso se tomará en cuenta un puntaje mínimo de 70 puntos. Si eres parte del personal docente de Semilleros Creativos esta constancia servirá para avalar tu proceso de capacitación.

¿Cómo obtendré mi constancia de participación?

Podrás descargar la constancia de participación en la misma plataforma al cumplir con la acreditación del curso.

¿Qué equipo necesito para tomar el curso?

Una computadora con conexión a internet, altavoces o audífonos.

Enroll