Acerca del Diplomado PbR
La SHCP, a través de la Unidad de Política y Estrategia para Resultados (UPER) de la Subsecretaría de Egresos, presenta la 15ª edición del Diplomado en Presupuesto Basado en Resultados, con el propósito de impulsar la incorporación integral de la Gestión para Resultados (GpR) en el diseño de los Pp.
Aunque se han logrado avances significativos, persisten retos como el uso limitado de la información, la resistencia al cambio y la necesidad de consolidar una cultura organizacional orientada a resultados. El Diplomado busca formar personas servidoras públicas con conocimientos, habilidades y una mentalidad proactiva y adaptable para optimizar la ejecución del gasto, generar valor público y fortalecer las prácticas presupuestarias en México.
Módulos:
Tomando como base lo anterior, el Diplomado de PbR está dividido en ocho módulos:
I. Gestión para Resultados
II. Planeación
III. El nuevo paradigma de la Metodología de Marco Lógico en México
IV. Construcción de los instrumentos de seguimiento del desempeño
V. Indicadores de Desempeño
VI. Transversalidad
VII. Inteligencia Artificial como herramienta para la implementación del PbR
VIII. El seguimiento y la evaluación en la operación
Duración
El diplomado requiere una dedicación promedio de 10 horas por semana durante 12 semanas, sumando un total de 120 horas.
Al finalizar el Diplomado PbR, estarás preparado para:
a. Identificar los avances y retos de la implementación de la Gestión para Resultados (GpR) en México a casi 20 años de su adopción.
b. Reconocer al Presupuesto basado en Resultados como técnica orientada a la eliminación del presupuesto inercial.
c. Aplicar los conocimientos, habilidades y competencias para participar de manera efectiva en todas las etapas del diseño del Programa presupuestario.
d. Emplear el uso integral y estratégico de la información presupuestaria para la toma de decisiones y la mejora de las intervenciones gubernamentales.
e. Proponer un cambio en la cultura organizacional que favorezca la adopción plena de la presupuestación por resultados.
f. Adoptar una conducta laboral proactiva, flexible y basada en evidencia para optimizar la ejecución del gasto y la generación de valor público.
g. Reconocer sobre la importancia del establecimiento de objetivos y metas claras como requisito indispensable para la eficiencia del gasto público.
Perfil de ingreso
Personas servidoras públicas de los tres órdenes de gobierno y aquellas interesadas en el contenido, incluyendo ciudadanos, estudiantes, académicos, investigadores y consultores de política pública.
Prerrequisitos
Es deseable contar con un nivel mínimo de Educación Media Superior.
Perfil de egreso
Al cursar del diplomado sobre el PbR y el SED, en el marco de las reformas y prácticas vigentes en la gestión pública, el participante tendrá una base sólida en:
- Interpretar y aprovechar la información presupuestaria para optimizar recursos y generar valor público.
- Identificar herramientas para promover una cultura institucional orientada a resultados y superar la resistencia al cambio.
Inscripciones
- Inscripciones abiertas: lunes 1 de septiembre de 2025.
- Inscripciones cerradas: lunes 10 de noviembre de 2025.
Yamileth Lugo Cano
Maestra en Gestión Pública para la Buena Administración con especialización en Presupuesto basado en Resultados. Actualmente se desempeña como Directora de Profesionalización en la Unidad de Política y Estrategia para Resultados (UPER) de la SHCP.
Gabriela Canton Santana
Licenciada en Relaciones Internacionales con especialización en Metodología del Marco Lógico. Actualmente ocupa el cargo de Subdirectora de Planes y Programas de Formación en la Unidad de Política y Estrategia para Resultados (UPER) de la SHCP.
Jessica Estrada Sánchez
Licenciada en Pedagogía con especialización en Planes y Programas de Estudio. Actualmente ocupa el cargo de Subdirectora de Contenidos en la Unidad de Política y Estrategia para Resultados (UPER) de la SHCP.
Maribel García Rivera
Licenciada en Turismo con especialización en Sistema de Evaluación del Desempeño. Actualmente es Jefa de Departamento de Metodologías de Formación en la Unidad de Política y Estrategia para Resultados (UPER) de la SHCP.
Ricardo Angel Ayala González
Ingeniero en Inteligencia Artificial con especialización en Machine Learning. Actualmente es Jefe de Departamento de Programas de Formación en la Unidad de Política y Estrategia para Resultados (UPER) de la SHCP.
¿Recibiré un documento de acreditación por tomar este Diplomado?
Al terminar el Diplomado y obtener un promedio mínimo de 80/100, recibirás un diploma electrónico que emite la Unidad de Política y Estrategia paras Resultados de la Subsecretaría de Egresos de la SHCP, que acreditará 120 horas de capacitación e incluirá el nombre y la calificación final.
IMPORTANTE: Bajo ninguna circunstancia los diplomas se enviarán por correo electrónico o se entregarán de forma física.
Aviso de privacidad simplificado
Capacitación en materia de Gestión para Resultados
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de la Unidad de Política y Estrategia para Resultados (UPER), con domicilio en Insurgentes Sur 1971, colonia Guadalupe Inn, alcaldía Álvaro Obregón, código postal 01020, Ciudad de México, es la responsable del tratamiento de los datos personales.
Los datos que se obtienen en forma directa de usted como titular serán utilizados para las siguientes finalidades: a) Detectar, atender y registrar la información referente a sus necesidades de capacitación en materia de gestión para resultados; b) Efectuar su registro e inscripción a la acción de capacitación en materia gestión para resultados y mantener comunicación hasta su término para asesorarle en sus dudas; c) Evaluar su aprovechamiento y generar la constancia de participación; d) Elaborar informes estadísticos para medir el impacto de la acción de capacitación, y e) Adicionalmente, sus datos de identificación y contacto podrán ser tratados para notificarle sobre futuras acciones de capacitación organizadas por la responsable, que resulten de su interés.
No se realizarán transferencias de sus datos personales.
Si desea conocer el procedimiento para el ejercicio de estos derechos puede acudir a la Unidad de Transparencia, enviar un correo electrónico a la dirección antes señalada, comunicarse a los teléfonos 5536881877 y 5536881147, o acceder a la siguiente liga:
https://www.transparencia.hacienda.gob.mx/work/models/transparencia/docs/Proteccion_Datos_Personales/Procedimiento_ARCOP.pdf