Sobre este curso
Las finanzas personales son fundamentales para alcanzar una vida económica saludable y libre de estrés. Saber administrar tus ingresos y gastos, planificar para el futuro y entender cómo funciona el dinero puede marcar una gran diferencia en tu calidad de vida. Este curso te proporcionará las herramientas necesarias para tomar el control de tus finanzas y alcanzar tus objetivos financieros.
Perfil de ingreso
Personas con actividad económica, o interesadas en el tema con disposición de estudiar de manera autodidacta.
Quien cursa este MOOC requiere de un conjunto de habilidades, aptitudes y actitudes que favorezcan su aprovechamiento:
- Habilidades
- Organización del tiempo
- Autogestión del aprendizaje
- Comunicación escrita en entornos virtuales
- Aptitudes
- Manejo adecuado de herramientas digitales
- Capacidad para buscar y seleccionar información pertinente
- Pensamiento crítico y resolución de problemas
- Actitudes
- Motivación y constancia
- Apertura y curiosidad hacia el conocimiento
- Colaboración y respeto en la interacción con la comunidad de aprendizaje
Perfil de egreso
Identificar los fundamentos de las finanzas personales con el fin de adquirir nuevos hábitos financieros.
Temario
Módulo 1: Introducción a las Finanzas Personales
- El sistema financiero
- La banca y los bancos centrales
- Indicadores financieros
- Conceptos financieros básicos
Módulo 2: Ahorro e Inversión
- Ahorro
- Inversión
- Tipos de inversión
Módulo 3: Crédito
- Crédito
- Tipos de crédito
- El Buró de crédito
Módulo 4: Innovaciones financieras
- Ahorro e inversión
- Crédito
- Pago
- Criptomonedas
Módulo 5: Planeación financiera
- Evalué su situación financiera
- Elabore un plan financiero (Proyecto)
Requisitos previos
- Equipo de cómputo
- Acceso a internet
Público objetivo
Personas con actividades económicas o interesadas en el tema.
Instructores
Óscar Omar Ovalle Osuna
Es Doctor en Ciencias Administrativas por la Universidad Autónoma de Baja California, Maestro en Ingeniería Organizacional y Administración, Maestro en Administración con Enfoque en Dirección e Ingeniero en Mecatrónica. Se desempeña como Profesor Investigador en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales. Tecate.
Imparte las cátedras de estrategia empresarial, estadística y gestión de proyectos en programas de administración e ingeniería en nivel licenciatura y posgrado. Su área de interés en investigación se encuentra entre la intersección de la gestión en: innovación, estrategia, conocimiento, tecnología y finanzas. Consultor en la industria de la manufactura, salud y educación. Actualmente Director de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería Administrativas y Sociales.
Reyna Virginia Barragán Quintero
Es Doctora en Ciencias Administrativas por la Universidad Autónoma de Baja California, Maestra en Finanzas Corporativas y Lic. en Administración de Empresas y ha realizado especializaciones en el área de Fintech. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector financiero y ha laborado en puestos gerenciales en instituciones bancarias con presencia global. Ha estado certificada en múltiples ocasiones como promotora por la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB) y por la CONSAR. Además, ha sido consultor financiero y capacitador en el área de Finanzas Bursátiles e Internacionales.
Actualmente se desempeña como Profesor Investigador y Coordinador del Programa de Maestría en Administración en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería Administrativas y Sociales de la Universidad Autónoma de Baja California. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI C), imparte clases en el área de Finanzas y realiza investigación sobre Gestión de la Innovación, Educación y Finanzas. Es responsable de un proyecto de investigación en su Facultad sobre los factores que inciden en el desarrollo de la inclusión financiera en sectores vulnerables.
Preguntas frecuentes
¿Tengo que poseer conocimientos previos para tomar este curso?
No es necesario tener conocimeintos previos para tomar el curso.
¿Necesito un programa o aplicación específica para tomar el curso?
Para tomar el curso solo se necesita un equipo de cómputo con acceso a internet, sin requerir ningún programa o aplicación específica.
¿Cuál es el periodo de inscripciones?
El periodo de inscripciones comienza el 26 de agosto de 2025 y culmina el 9 de octubre de 2025.
¿Cuál es la calificación mínima aprobatoria?
La calificación mínima para acreditar este curso es 70.
¿En qué horario puedo realizar el curso?
El curso estará disponible para los alumnos desde el 8 de septiembre al 9 de noviembre de 2025 y los participantes podrán trabajar en él durante las 24 horas, los 7 días de la semana.
¿Cómo puedo comunicarme si tengo dudas?
Las dudas se pueden externar a través del siguiente correo: [email protected]; o bien, redactar un ticket en el Centro de Soporte de Cursos @prende.mx.