Sobre este curso
Te damos la bienvenida al curso "Herramientas para Desaprender y Aprender Aplicadas al Aprendizaje Basado en Proyectos", una iniciativa conjunta entre la Universidad Autónoma de Baja California y el proyecto educativo Herramientas para Desaprender y Aprender. El aprendizaje basado en proyectos es una metodología educativa que ha demostrado aumentar significativamente la retención de conocimientos y el desarrollo de habilidades prácticas, lo que la convierte en una herramienta poderosa para la educación moderna.
A lo largo del curso, te apoyarás en las Herramientas para Desaprender y Aprender, un enfoque innovador que te permitirá cuestionar y reinventar tus conocimientos previos para desarrollar nuevas habilidades.
Así que, adelante con el curso, que te ayudará a transformar tu enfoque hacia el aprendizaje y la enseñanza a través del poder de los proyectos.
Perfil de ingreso
Este curso está dirigido a todas aquellas personas interesadas en entender, decidir y/o llevar a la práctica la conexión entre un proceso y proyecto de aprendizaje. Está pensado en personas que ejercen un oficio o profesión, estudiantes de educación técnica, media superior y superior, docentes de cualquier nivel educativo, o a aquellas personas que buscan prepararse de manera continua en métodos y técnicas que fortalezcan su autonomía y capacidad de aprendizaje.
Quien cursa este MOOC requiere de un conjunto de habilidades, aptitudes y actitudes que favorezcan su aprovechamiento:
- Habilidades
- Organización del tiempo
- Autogestión del aprendizaje
- Comunicación escrita en entornos virtuales
- Aptitudes
- Manejo adecuado de herramientas digitales
- Capacidad para buscar y seleccionar información pertinente
- Pensamiento crítico y resolución de problemas
- Actitudes
- Motivación y constancia
- Apertura y curiosidad hacia el conocimiento
- Colaboración y respeto en la interacción con la comunidad de aprendizaje
Perfil de egreso
Al finalizar el curso, el participante implementará herramientas para desaprender y aprender, aplicándolas en el diseño o desarrollo de proyectos orientados al aprendizaje o a la resolución de problemas en materias o temas de su interés.
Temario
Módulo 1: ¿Se necesita una educación diferente?
- Lección 1. Saberes considerados en el siglo XXI.
- Lección 2. Desaprender y aprender para una educación diferente.
- Lección 3. Categorías propias de una educación diferente.
Módulo 2: La promesa del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
- Lección 1. La conexión entre aprendizaje y proyecto en el ABP.
- Lección 2. La conexión entre investigación y ABP.
- Lección 2. Beneficios esperados del ABP.
Módulo 3: El reto de hacer realidad la promesa del ABP.
- Lección 1. El logro de aprendizajes significativos.
- Lección 2. El entorno institucional: deficiencias, insuficiencias e inercias.
- Lección 3. El entorno personal: actitudes, hábitos y habilidades.
- Lección 4. FODA del ABP en la experiencia y el contexto personal.
Requisitos previos
Para poder llevar a cabo las actividades del programa, es deseable:
- Contar con alguna experiencia de participación en proyectos individuales o de grupo, ya sea escolares, académicos, en el ámbito laborar, social, o por cuenta propia.
- Poseer un nivel intermedio de comprensión textos en inglés, o disponer de aplicaciones digitales para la traducción de ese idioma al español.
- Suscribirse al versión gratuita de ChatGPT, para generar consultas complementarias sobre los diversos temas contenidos en las lecciones del curso.
Requisitos técnicos
- Tener acceso a equipo de cómputo conectado a Internet.
- Tener instalado en el equipo de cómputo un lector de documentos PDF.
- Disponer de un cuaderno o alternativamente de un espacio digital para escribir notas y apuntes relativos al curso, de manera cronológica.
Público objetivo
Este curso está dirigido a estudiantes de bachillerato, educación técnica o universitaria, profesionales, autodidactas, y docentes interesados en conectar proyectos con procesos de aprendizaje.
Instructores
Luis Lloréns Báez
Profesor-Investigador jubilado del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de Baja California, con doctorado en Sociología por la UNAM, maestría en Planeación Regional (Edimburgo, R. U.) y una licenciatura en Sociología también por la UNAM. Profesor fundador de la Universidad Autónoma
Metropolitana. Fue rector así como miembro y presidente de la Junta de Gobierno de la UABC, subsecretario de educación superior e investigación científica de la SEP y líder de cuerpos académicos y grupos investigación en la UABC. Su actividad académica se ha concentrado en la docencia, desarrollo de materiales didácticos, publicación y gestión para la formación de estudiantes y profesores en filosofía, modelos pedagógicos, estrategia y métodos de investigación científica. Autor de varios libros y artículos sobre evaluación, didáctica y formación en la investigación. Fundador del Centro de Educación Abierta (ahora Centro de Investigación para el Aprendizaje Digita) de la UABC, creador y actualmente director del proyecto Herramientas para Desaprender y Aprender y director del Centro Inteligente de Capacitación e Innovación en la Industria, A.C.
Yessica Espinosa Díaz
Profesora-investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), con doctorado en Ciencias por la UABC, maestría en Administración de Tecnologías de Información y licenciatura en Ciencias de la Comunicación, ambos grados por el Tecnológico de Monterrey. Además de actividades de docencia e investigación, ha ejercido funciones de gestión como coordinadora general de estrategias institucionales de educación a distancia, y más recientemente tiene la responsabilidad de coordinar las iniciativas en materia de diseño curricular, aseguramiento de la calidad y evaluación del aprendizaje, a nivel licenciatura, y de la formación y desarrollo docente. Es miembro del cuerpo académico en consolidación de Educación apoyada en Tecnologías de Información, Comunicación y Colaboración. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1. Sus líneas de investigación y publicaciones abordan los procesos organizacionales y liderazgo en la incorporación de tecnologías digitales en la enseñanza y el aprendizaje, analítica de aprendizaje y accesibilidad universal en entornos virtuales.
Preguntas frecuentes
¿El curso es gratuito?
El curso no tiene costo, el acceso el gratuito para todos los participantes.
¿Cómo obtengo una constancia?
El requisito para obtener tu constancia de participación es realizar las actividades y cumplir con el 70% de calificación global al cierre del curso.
Si tengo problemas técnicos con el curso, ¿quién puede ayudarme?
En el Centro de Soporte de Cursos @prende.mx, hay una sección donde puedes levantar un ticket para reportar problemas de contenidos del curso, así como de calificaciones y evaluaciones. En esta misma sección podrás reportar otro tipo de problemas técnicos como: recuperación de contraseñas, errores del sistema e inscripciones, entre otros.