Sobre este curso
El presente MOOC surge de un convenio de trabajo entre la Universidad Autónoma de Baja California y Iniciativa Whitaker para la Paz y el Desarrollo en México. Forma parte de las acciones de dicha iniciativa en busca de empoderar a las personas y comunidades para abordar y resolver conflictos de manera pacífica y constructiva; así mismo, busca fomentar la comprensión, el diálogo y la cooperación entre diferentes grupos y sectores de la sociedad, promoviendo una cultura de paz y no violencia en México.
Perfil de ingreso
El curso está dirigido a estudiantes y personas interesadas en adquirir conocimientos acerca de temas de paz y resolución de conflictos. No se requieren estudios previos, pero es deseable que quienes participen tengan disposición para el diálogo y el trabajo colaborativo.
Habilidades:
- Comunicación efectiva y habilidades de escucha activa.
- Análisis crítico y resolución de problemas.
- Trabajo en equipo y colaboración.
- Empatía y comprensión de diversas perspectivas.
- Conocimientos de conflictos y dinámicas sociales.
Aptitudes:
- Experiencia en trabajo comunitario o social.
- Conocimientos en resolución de conflictos o mediación.
- Estudios en ciencias sociales, derecho o campos relacionados.
- Curiosidad por comprender diferentes contextos sociales y culturales.
- Experiencia en proyectos de desarrollo o cooperación internacional.
Actitudes:
- Compromiso con la paz y la justicia social.
- Apertura a nuevas ideas y perspectivas.
- Flexibilidad y adaptabilidad.
- Respeto por la diversidad y la inclusión.
- Paciencia y perseverancia.
Perfil de egreso
Al finalizar el curso, el participante implementará los conocimientos y habilidades esenciales para la construcción de paz y la resolución de conflictos en diversos contextos, permitiéndole convertirse en un agente de cambio comprometido con la paz y el desarrollo.
Temario
Módulo 1: Haz que la paz suceda I
- Lección 1. ¿Qué es la paz?
- Lección 2. ¿Qué es el conflicto? ¿Cuáles son los tipos de conflicto?
- Lección 3. Posiciones, intereses y necesidades
- Lección 4. Emociones
Módulo 2: Haz que la paz suceda II
- Lección 1. Identidad
- Lección 2. Conflicto como oportunidad o como daño
- Lección 3. Los Derechos Humanos y su contribución a la paz
- Lección 4. Enfoques del conflicto
Módulo 3: Haz que la paz suceda III
- Lección 1. Transformar el conflicto
- Lección 2. Mediación
- Lección 3. Mediación a la práctica
- Lección 4. Reflexión y resumen
Público objetivo
Estudiantes, docentes y personas interesadas en el dedesarrollo de estrategias de autoconocimiento, autoaceptación y autorregulación para establecer estados de bienestar, así como metas personales y profesionales.
Requisitos previos
- Equipo de cómputo o dispositivo con acceso a internet.
- Interés y compromiso por la temática.
Instructor
Lic. Heriberto García García
Licenciado en Derecho por la UABC, profesor universitario desde hace 34 años, cuenta con una Especialidad en Docencia y Maestrías en Estudios de Migración Internacional; Derechos Humanos, Estado de Derecho y Democracia; y en Gestión y Políticas Públicas. Desde 1991, se ha desarrollado en la promoción y defensa de los Derechos Humanos, así mismo cuenta con estudios de Maestría y Doctorado en Negociación, Mediación y Facilitación del Diálogo y estudios avanzados en Conflictología.
Desde 2014, es Director de WPDI México, A.C., filial de Whitaker Peace and Development Initiative, que trabaja en las zonas del mundo afectadas por conflictos y violencia armada, formando a jóvenes para empoderarlos y se conviertan en mediadores de conflictos y constructores de comunidades en la búsqueda de la paz y el desarrollo sostenible.
Preguntas frecuentes
¿Tengo que poseer conocimientos previos para tomar este curso?
No es necesario tener conocimeintos previos para tomar el curso.
¿Necesito un programa o aplicación específica para tomar el curso?
Para tomar el curso solo se necesita un equipo de cómputo con acceso a internet, sin requerir ningún programa o aplicación específica.
¿Cuál es el periodo de inscripciones?
El periodo de inscripciones comienza el 13 de octubre de 2025 y culmina el 16 de noviembre de 2025.
¿Cuál es el periodo de operación del MOOC?
El MOOC comienza el 20 de octubre de 2025 y culmina el 30 de noviembre de 2025.
¿Cuál es la calificación mínima aprobatoria?
La calificación mínima para acreditar este curso es 70.
¿En qué horario puedo realizar el curso?
El curso estará disponible para los alumnos desde el 20 de octubrebre al 30 de noviembre de 2025 y los participantes podrán trabajar en él durante las 24 horas, los 7 días de la semana.
¿Cómo puedo comunicarme si tengo dudas?
Las dudas se pueden externar a través del siguiente correo: [email protected]; o bien, redactar un ticket en el Centro de Soporte de Cursos @prende.mx.